Actores detrás de los medios


2008
Lo primero que hizo el Presidente en su primer discurso como ganador de las elecciones fue agradecer irónicamente a Unitel por su triunfo. Es una relación conflictiva que tiene varios años de historia. El error que comete el mandatario es afirmar que todos los medios y periodistas son irresponsables y no reconocer que los medios que tiene bajo su control también realizan un trabajo frecuentemente incorrecto.
La noticia es producto de la intervención de tres actores: empresarios o directivos, periodistas, fuentes y al otro lado, el público consumidor.
Los empresarios definen la línea editorial de sus medios, conforman equipos de prensa en función de sus intereses comerciales y políticos. No siempre contratan periodistas profesionales, pese a que el Estatuto Orgánico del Periodista, artículo 27, afirma que para el ejercicio de la profesión se debe contar con título de licenciado en comunicación o periodismo. La justificación es que todos tienen derecho a la libertad de expresión.
Los salarios de los periodistas están entre los más bajos frente a los de otras profesiones. Las condiciones de trabajo (equipos, movilidad y condiciones generales) no son las mejores ni ideales en la mayor parte de los medios. La exigencia de productos finales a los pocos periodistas por medio, se refleja en la baja calidad de las noticias. No hay tiempo para hacer investigación ni buscar fuentes antagónicas para llegar a la verdad.
Los periodistas son actores fundamentales en este proceso. Sus posiciones e identificación partidaria, junto con sus simpatías y antipatías personales, suelen reflejarse en sus productos. También tienen intereses de distinción, lo que suele llevarlos a ostentar su capacidad de buscar primicias (“pepas”). Su trabajo se desarrolla bajo presión de sus directores, fuentes, movimientos sociales y el gobierno que los agrede sin distinción.
Sus organizaciones gremiales han cerrado filas, en términos generales, contra el gobierno. Defienden radicalmente la libertad de expresión de los medios y periodistas, pero no así el derecho a la información de la población. Prácticamente todos sus pronunciamientos carecen de autocrítica, así como sus prácticas informativas.
El rol de las fuentes es también trascendental. Sus declaraciones y opiniones están cargadas de ideología en la que existen ideas que esconden a otras. Buscan construir o fortalecer su reputación personal o institucional en base a intereses políticos y emiten su pensamiento en función de la defensa propia o agresión al adversario. Se conoce de fuentes institucionales que suelen intervenir en los procesos de producción de información, en base a la corrupción de periodistas.
Finalmente, el público se constituye en el actor que sufre las consecuencias de este panorama “desinformador” asumido por los medios y periodistas de ambos bandos. Sus demandas de información no son satisfechas eficientemente por lo que su opinión se construye de manera precaria. Vive permanentemente un clima de miedo instalado en la vida cotidiana por los medios, sea por factores económicos (sensacionalismo) o políticos (confrontación).
El ciudadano se encuentra vulnerable por la manipulación y desinformación de las noticias. Ha desarrollado estrategias de filtro e indagación intuitiva de datos con los que construye su posición. Extrae información de medios oficiales, de la oposición y de otras fuentes para configurar sus opiniones. La profusión de medios y mensajes que circulan en tiempos de globalización ha aumentado sus referentes.
Los sectores rurales, considerados altamente desinformados, son manipulados para actuar en función de intereses y proyectos determinados, pero las clases medias y altas, con acceso a TIC, TV cable, libros, etc., también son vulnerables a la manipulación en base al miedo estereotipado por sectores conservadores.
La idea de que los medios se convirtieron en actores, invisibiliza a los verdaderos actores y sus dinámicas de negociación en el proceso de producción de noticias. Más creíble es que ahora son instrumento de lucha entre actores en pugna.

Comentarios

Lo mas leído

Metástasis total

Pinches Algoritmos

"Mi carnaval es mejor que el tuyo"