“Estamos a la gaver”


Los millennials parecen robots encriptados en una burbuja musical y hermética que deja intrigados y preocupados a los adultos. Están hiperconectados con todo lo que les interesa en su entorno y el mundo. Crecieron con el celular que fue perfeccionando sus funciones de acuerdo con sus necesidades y deseos. Son criticados por no participar de la vida política ni la cultura oficial adulta de las ciudades y por chatear compulsivamente en clases y a la hora del almuerzo. Su preferencia por el goce inmediato es todavía uno de sus pecados más recriminados por la exigente y represiva sociedad adulta. Millennials bolivianos cantaron con la mano en el pecho el himno nacional en los cabildos de los últimos días. Están bloqueando las calles porque están emputados.
Algo importante pasó en la mente de los jóvenes durante las semanas de los incendios en la Chiquitania y la Amazonía brasileña. Un joven me dijo “estamos a la gaver, no hay futuro para nosotros”. Efectivamente. En esa constatación yace un sorprendente razonamiento con lucidez. La naturaleza será completamente destruida en las próximas décadas. Así nos lo dicen los científicos más confiables del mundo y Greta Thumberg (16 años) grita desde su impotencia que les hagamos caso. El capitalismo financiero arrasa con todo en busca de lucro en base al egoísmo y la codicia de productores y consumidores. La derecha y la izquierda apuntan obsesivamente al crecimiento económico a costa de todo (5 % de crecimiento al año en Bolivia). Evo Morales ofreció la ampliación de la frontera agrícola a cambio de votos. Contradijo todos los principios que nos sedujeron hace 14 años. Este gobierno se volvió de derecha. Los jóvenes captaron al tiro.
La sociedad adulta exige a los jóvenes estudiar y ser productivos. Estudiar y no perder tiempo en la vida es la consigna que se les impone para entrar al sistema generador de riqueza. Pero a su llegada comienza la decepción. Los índices de desempleo son altos y los titulados no tienen cabida si no pertenecen al partido o tienen alguna influencia. El mercado laboral cierra las puertas a millones de jóvenes en todo el continente. Con suerte consiguen un contrato neoliberal “en línea”. Las consultorías no garantizan seguro ni vacaciones. Son neoliberalismo puro en un régimen que se autodenomina socialista. Las mujeres llevan la peor parte. Ahora pueden ser profesionales pero siguen criando hijos y cuidando la casa. El patriarcado no se ha debilitado. Más de cien asesinadas por sus parejas este año. El presidente es sistemática y morbosamente irrespetuoso con ellas. Las jóvenes ubican perfectamente.
La justicia está podrida en Bolivia. No es secreto que quienes ganan los juicios están vinculados con el poder o ponen más plata. El gobierno controla cínicamente los hilos del aparato judicial a través de nombramientos ilegales y corrupción. Lo mismo pasa con el Poder Electoral. Los conflictos actuales no habrían ocurrido si su personal actuaba imparcial y profesionalmente. El gobierno armó este fraude electoral desde el 21-F. Hizo que los tribunales habilitaran la re-postulación de manera grosera inventando un falaz derecho humano del presidente. Legitimaron estas elecciones con medidas impuestas por la fuerza y de manera inconstitucional. Se rieron con arrogancia del país. Para el MAS eso es democracia. Para los millennials el Estado de Derecho está realmente descompuesto. 
El ejercicio de ciudadanía también está en crisis. Los ciudadanos son sistemáticamente desinformados a través de los medios de comunicación oficiales y para-estatales. Los periodistas no pueden practicar lo aprendido en las universidades porque están bajo presión laboral y control ideológico. Importantes redes mediáticas reproducen el discurso oficialista de manera insultante. Suponen con soberbia que los ciudadanos no tienen criticidad.
Enormes cantidades de recursos públicos se derrochan para intentar persuadir a los bolivianos de sus fantasías y anestesiar las salas de prensa. Bombardean con “la verdad del poder” como si la mentira fuese una virtud (racismo, golpe, la derecha, etc). Los jóvenes no leen deliberadamente periódicos ni se interesan por los informativos. Prefieren buscar la verdad por sus propios medios en las redes sociales. Saben que en ellas hay mentiras y mil riesgos invisibles. Desarrollan destrezas para separar el trigo de la paja en la construcción de sus propias percepciones. Se dan cuenta de las astucias del poder y sus afanes totalitarios. Por eso están en las calles gritando y cantando. No están ofreciendo ovejitas al profesor para que los apruebe. Se están arriesgando y enfrentan las amenazas de gobernantes que quieren matarlos para afectar a sus padres (Diputado Torrico). Lo positivo de este levantamiento rebelde se deberá a la conciencia de nuestros millennials hiper-contectados. Nos están dando una lección de confianza en un mejor futuro y de dignidad todavía posibles.

Comentarios

  1. Buenísimo el artículo,sobre los periodistas que no pueden publicar todo porque están bajo el control de los medios que trabajan, y que estamos desinformados porque hay una distorsión de información en las redes sociales, etc
    todo real...
    Saludos desde Sucre - Bolivia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. los periodistas no son los responsables de la debacle, son los directivos y empresarios de medios parcializados. Gracias

      Eliminar
  2. Buenísimo, por fin alguien que saca algo bueno de los millenials, no olvidemos que también estamos jugando un gran papel en cuanto difusión al usar la tecnología y hacer transmisiones, no faltan los que critican acciones como "tomarse una selfie" pero también convocan a más jóvenes, lo que les falta a muchos adultos que nos critican es entender mejor nuestro lenguaje.

    ResponderEliminar
  3. Los adultos siempre desconfiarán de los jóvenes porque no pueden ir a ritmo y velocidad, gracias

    ResponderEliminar
  4. Excelente artículo, ADELANTE!!! VALIENTES MILLENNIALS. Nos están dando una gran LECCIÓN. Defendiendo la democracia en nuestra amada BOLIVIA. BILLONES!!! DE BENDICIONES!!! GRACIAS!!!

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el análisis y es muy acertado, es tiempo de los valientes MILLENNIALS...el periodismo no actúa a cabalidad son contados los que ejercen esta profesión, pienso que los periodistas son culpables al no decir su verdad...la juventud busca en la tecnología informarse de lo que se publica, y está juventud no está dormida...y es hoy dónde hay que apoyarlos por qué nos demostraron que no están dormidos... BOLIVIA LIBRE DE DICTADURA...HASTA LA VICTORIA FINAL...

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante el análisis y es muy acertado, es tiempo de los valientes MILLENNIALS...el periodismo no actúa a cabalidad son contados los que ejercen esta profesión, pienso que los periodistas son culpables al no decir su verdad...la juventud busca en la tecnología informarse de lo que se publica, y está juventud no está dormida...y es hoy dónde hay que apoyarlos por qué nos demostraron que no están dormidos... BOLIVIA LIBRE DE DICTADURA...HASTA LA VICTORIA FINAL...

    ResponderEliminar
  7. Gracias Marcelo! Análisis bueno y refrescante. ¿Qué pasó con diputado Torrico? Victor (Holanda)

    ResponderEliminar
  8. Victor, te paso el link del video
    https://www.youtube.com/watch?v=2zdtsY72FjE

    saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo mas leído

Metástasis total

Pinches Algoritmos

"Mi carnaval es mejor que el tuyo"