El capitalismo, nuestro monstruo
Está de moda echarle la culpa de
todo al capitalismo como si éste fuera un gigantesco y peligroso monstruo ajeno
a nuestra voluntad. Olvidamos que se trata de una relación creada por humanos
en base a la oferta y demanda de nuestras propias necesidades.
Es un modelo con contradicciones y problemas de desigualdad que generan injusticia. Una de sus mayores consecuencias es el deterioro del planeta por la explotación irracional de los recursos naturales. El cambio climático es el caso más preocupante en los últimos años y sus consecuencias inciden en la vida de grandes poblaciones en todo el planeta. La mayor parte pobres.
Pequeñas y grandes acciones humanas afectan todos los días el medio ambiente. La mala relación con el agua y la contaminación por el mal uso de la basura son ejemplos de actos cotidianos de responsabilidad de los ciudadanos. Enormes cantidades de minerales se extraen para la producción de bienes imprescindibles o a veces innecesarios para la vida humana.
Es un modelo con contradicciones y problemas de desigualdad que generan injusticia. Una de sus mayores consecuencias es el deterioro del planeta por la explotación irracional de los recursos naturales. El cambio climático es el caso más preocupante en los últimos años y sus consecuencias inciden en la vida de grandes poblaciones en todo el planeta. La mayor parte pobres.
Pequeñas y grandes acciones humanas afectan todos los días el medio ambiente. La mala relación con el agua y la contaminación por el mal uso de la basura son ejemplos de actos cotidianos de responsabilidad de los ciudadanos. Enormes cantidades de minerales se extraen para la producción de bienes imprescindibles o a veces innecesarios para la vida humana.
Decenas de camiones con troncos salen
legal e ilegalmente de la zona del Trópico para que grandes aserraderos
conviertan los pulmones naturales en muebles y madera para construcción. Es un
factor que está afectando violentamente el ecosistema todos los días.
Para una visión simplista el
capitalismo es el origen de la desforestación. Pero los simplistas construyen
sus discursos instalados en muebles de madera amazónica fina y bien acabada.
Utilizan papel y recursos tecnológicos fabricados con materias primas extraídas
ferozmente de la naturaleza. Los madereros son apenas intermediarios entre las
selvas y los consumidores. Nosotros.
La muerte del Lago Poopó es uno de
los desastres naturales más vergonzosos y tristes de los últimos años. El
calentamiento global tiene incidencia en este problema. Pero también la mano de
personas y grupos con intereses económicos.
![]() |
(foto propia) |
El Río Desaguadero es el principal proveedor
de agua para el lago. Las últimas décadas ha sufrido varias intervenciones
humanas que han acabado reduciendo los caudales para su existencia y de las
diversas formas de vida vegetal y animal. Agricultores han hecho acequias de
riego para sus cultivos cuyos frutos irán al mercado para atender la demanda de
consumidores de alimentos. Algún ente estatal está al tanto de esas redes de
extracción descontrolada de agua que no tiene visión integral del sistema.
Mineros han construido canales para
completar sus procesos de extracción de minerales que alimentarán las industrias
de productos que luego irán a satisfacer la demanda de consumidores en Bolivia
y el mundo. Alguien tuvo que autorizar esa construcción porque no se puede
incidir discrecionalmente en un sistema ambiental tan importante sin el visto
bueno de instancias competentes.
Esas minas nacionales e
internacionales invierten capital para obtener enormes ganancias por la
explotación y venta del mineral. Los precios están regidos por las cotizaciones
mundiales de cada producto. En Bolivia el mineral más exportado es el zinc
seguidor por otros como el estaño. El principal comprador de minerales es
Estados Unidos. El país capitalista más fuerte del
mundo en cuyo Tesoro Nacional existe dinero boliviano ganando intereses para
cubrir los bonos para niños y madres.
Discursos políticos recurren a la
construcción simplista de un supuesto monstruo capitalista que evita la
comprensión real de los problemas sociales. Se invisibiliza los verdaderos
responsables y se evita soluciones sistémicas de
tratamiento de los problemas. Toda transacción se rige por las reglas del
mercado de las que participamos sacando beneficio. La población urbana y rural
abraza este sistema como la mejor posibilidad de ascensión social económica y
simbólica en un mundo donde el poder y la riqueza se han convertido en valores
fundamentales incluso en desmedro del mismo planeta.
Comentarios
Publicar un comentario