Salvajismo y poder
![]() |
(foto propia) |
El Homo Sapiens se distinguió de las demás especies por su
especial inteligencia. Este animal comenzó a inventar lenguajes que mejoraron
su comunicación. Asoció sonidos con objetos creando palabras. Éstas luego
fueron dibujadas y comenzó la escritura. Poco a poco fue dejando de ser tan
animal. La comunicación verbal ayudó a la organización de la sociedad
especialmente para la sobrevivencia. Contribuyó a imaginar mitologías que
ayudaron a entender el antes y el después de la humanidad y del mundo. Ayudó a
generar normas de comportamiento para superar su primitivo estado de bestias
salvajes impulsadas por el instinto.
El lenguaje ayudó a superar la bestialidad de la raza
humana. La significación compartida sirvió para que los alimentos sean
obtenidos organizada y eficientemente. Los humanos pudieron repartir el
alimento equitativamente entre todos los miembros de la comunidad. Inclusive
entre los que no participaban directamente de la cacería o la colecta. El
estado de barbarie comenzó a ser superado paulatinamente gracias a la
comunicación y la posibilidad de entendimiento. Aunque muchos humanos se
resisten a dejar de ser bárbaros.
Las civilizaciones más primitivas se han complejizado tanto
en aspectos productivos como políticos. Crecieron grandes ciudades e imperios
con clases sociales con roles acordados gracias a lo se comenzó a llamar la
Ley. La norma que regía el comportamiento de los miembros de la sociedad y proporcionaba
las nociones de lo correcto e incorrecto. Eran creaciones divinas o humanas con
las cuales se establecían nociones y actos de justicia. La Ley fue inventada
para ser cumplida por todos y todas. La transgresión de las normas era y es una
falta de respeto a los semejantes y a la sociedad toda. Es una forma de
retroceso a los estados primitivos de la historia. Eso lo sabemos todos. Eso
nos enseñaron cuando fuimos niños y seguimos enseñando a los niños en la casa y
en la escuela.
Cualquier organización requiere de reglas. Una familia tiene
reglas acordadas para evitar el desorden. Un condominio o barrio tiene sus
acuerdos de convivencia para el bien común. Una institución pequeña o grande
hace exactamente lo mismo a fin de evitar la ineficiencia y el caos. Un país
tiene en su Constitución Política la norma más importante que rige el
ordenamiento de sus habitantes. Por eso se llama constitución.
Para el buen funcionamiento de las comunidades designan a un
(o unos) miembros de la comunidad y le otorgan autoridad para que haga cumplir
las leyes. Ese es su rol y su misión ante la cual no puede mostrar indicios de
injusticia ni salvajismo. La autoridad es una delegación social acordada para
garantizar la convivencia en base al ejercicio de poder.
También se establecen sanciones para los transgresores. Los
Estados nacionales tienen organismos especializados para generar normas y para
administrar su cumplimiento. Son los tres poderes del Estado que debieran ser
independientes entre sí para garantizar la justicia. Así se ha racionalizado
para apuntar hacia una sociedad ideal en la que las personas tengan derechos y
cumplan obligaciones. La democracia es el mejor sistema inventado para la
organización política en la que los ciudadanos convivan con libertad. Es un
ideal irrenunciable mientras no se imagine otro mejor.
Toda organización tiene relaciones de poder. Para muchas
autoridades el poder se convierte en un vicio irracional que suele generar
injusticia y descontento. El abuso de poder actúa como una droga que emborracha
a las personas y las convierte en obsesivas por el control de la mente y
comportamiento de los demás. Es una enfermedad porque descarta toda la historia
humana esmerada en la convivencia basada en el diálogo y la concertación. Es un
retrocedo en la evolución civilizatoria. La imposición de la voluntad del poder
sobre quien no lo tiene es dictadura.
Con el respeto a la Ley de mide el grado de civilización de
una sociedad. El acato a la Ley no es solo para los subordinados. Es también
para las autoridades que están delegadas temporalmente para su cumplimiento. Normalmente
el incumplimiento ocurre entre ciudadanos comunes. Es rarísimo y absurdo que la
autoridad no cumpla la Ley. Es un síntoma que escapa a toda racionalizad
civilizatoria. Extraño también es que haya gente que apoya la transgresión. Es
algo que debe llevar a repensar los logros como sociedad que quiere superar su
salvajismo animal.
Comentarios
Publicar un comentario