Ferocidades digitales

Las redes sociales fueron el escenario privilegiado para interacción e intercambio de ideas en las últimas conflictivas semanas. Unos y otros anunciaron su insuficiencia para la generación de información confiable. Las condenaron como el origen de todos los males de la tensa y sucia lucha política y obviaron su poderoso rol en tiempos acelerados de globalización. Pero en las redes se están configurando importantes tendencias de pensamiento que influyen o determinan el curso de los hechos. Pese a sus detractores. El uso de medios en política ha estado moldeado por la experiencia goebbeliana del nazismo que repetía falsedades hasta convertirlas en verdad. Las dictaduras de los años setenta tenían en los medios masivos uno de sus principales recursos controlados de persuasión. En esa época era más fácil porque los ciudadanos carecían de otras fuentes de información. Ese modelo se mantuvo consolidado hasta que aparecieron las redes sociales en un contexto globalizado que valoriza la c...