Somos producto comunicacional
No es verdad que la comunicación
ocurre solamente cuando hay diálogo verbal entre dos o más personas. Puede no
haber ninguna palabra y la comunicación ser muy exitosa. Inclusive
reproductiva. Así fuimos concebidos. En un acto de comunicación tan intenso que
pudo no haber requerido de palabra alguna. No lo sabemos. Tal vez nuestros
padres lo recuerden.
Las palabras ayudan a transmitir
pensamientos y sentimientos. Es la única especie en la tierra que inventa sus
códigos de comunicación. Las palabras habladas o escritas intentan traducir abstracciones
que los humanos usan para referirse a las cosas y para interactuar. Los
animales no usan palabras pero se comunican eficientemente. Su relacionamiento
se basa en formas heredadas genéticamente que se transmiten entre generaciones.
Sus mensajes son básicamente comportamientos.
Son energía.
En la naturaleza todo es comunicación. Existe vida
en este planeta por la distancia al gran astro Sol. Él provee de suficiente
calor para generar vida. Ningún tipo de vida sería posible si el planeta
estuvieseun poco más cerca o lejos. La energía que proporciona es vital. Hace
que las masas de aire se calienten o enfríen provocando vientos y evaporación
de agua. Se producen lluvias que hacen germinar las semillas derramadas por las
plantas. Éstas producen oxígeno sin cuya existencia no será posible la vida.
Son procesos de comunicación cuya información transmitida es básicamente
energía. Lo mismo ocurre entre estrellas y galaxias. Son sistemas dinámicos de
intercambio de luz y calor.
Las células no pueden sobrevivir
sin absorber nutrientes del medio que las rodea y eliminar desperdicios. Un
conjunto de células es un tejido que asume funciones específicas dentro de un
organismo. Los tejidos de los pulmones no son iguales a los del cerebro. Junto
con otros tipos de tejidos funcionan para que un sistema sobreviva. Los
vegetales son sistemas compuestos por órganos. Con las hojas respiran y con las
flores se reproducen con la comunicación entre células de sexosopuestos.
Los animales se parecen a las
plantas pero se mueven para escapar de los peligros o buscar su alimento.
Además tienen órganos especializados en recibir información de la naturaleza
(sentidos). Se reproducen sexualmente y algunas especies pueden desarrollar
importantes tipos de inteligencia y comunicación.
![]() |
(foto propia) |
Los humanos son animales. Unos
más que otros.Se distinguen de las demás especies porque crean lenguajes y
herramientas. Su inteligencia los hace curiosos y peligrosos. Pueden imaginar
cosas inexistentes y crear historias fantásticas. Explican lo que no entienden
a través de mitos asociados con elementos de la naturaleza o seres animados. Unos
se relacionan con la naturaleza cuando conviven respetuosamente con sus
componentes. Otros la deterioran cuando la explotan irracionalmente afectando
sus ciclos naturales.
La época de lluvias siempre ha
comenzado el mes de noviembre en estas tierras. De su regularidad depende la
vida de muchos animales y plantas. También de los humanos. Es el inicio del
periodo de siembra. Un acto comunicativo vitalpropiciado por los humanos. La semilla
es incrustada en la tierra para que las divinidades proporcionen
lluvias según creencias milenarias y rogativas. La vida rebrota justo cuando
llegan las almas de seres queridos fallecidos que ayudarán a cuidarán los
cultivos hasta la cosecha de febrero.
Los procesos de comunicación se
complejizan en la época festiva más importante del calendario andino. Hay
relación con el mundo sobrenatural de las deidades y los muertos. Los fenómenos
naturales son interpretados como mensajes que premian o castigan las acciones
de los individuos y comunidades. Se multiplican las formas de comunicación
también entre los seres humanos. Palabras y melodías se integran para celebrar
la relación complementaria de la vida con
la muerte. Colores y sabores se mezclan con bebidas que favorecen la
interacción. Es época de fiesta y celebración. Las risas y la voz alta marcan
el feliz encuentro comunicacional entre lo real y lo imaginado.
Comentarios
Publicar un comentario