Recordando conceptos
No existe Libertad de Expresión sin su complemento que es la
responsabilidad. Todos los ciudadanos tenemos el derecho de pensar y expresar nuestras
ideas por cualquier medio de comunicación. Lo importante es que nuestro
pensamiento no vulnere los derechos de los demás. Que la convivencia sea
pacífica y cordial. Pero nos falta mucho para alcanzar una civilización
tolerante. Las redes incrementaron la posibilidad de mejorar la comunicación y
también la de ejercer una suerte de barbarie por detrás de la palabra facilona
e irresponsable.
De feas y gordas han sido calificadas ilusionadas chicas
cochabambinas que desean trascender por sus atributos físicos. Memes
denigrantes se producen todos los días contra humildes ciudadanos simples y
contra temibles personajes del poder. Mentiras basadas en hechos concretos
alimentan las posiciones políticas por todos lados. La realidad es convertida
en antojadiza plastilina en manos de sujetos invisibles. El poder se ensaña
contra rebotadores de redes para amedrentar abusando de su injerencia sobre la
justicia. Son los nuevos temas y problemas de las peligrosas redes que exigen
recordar algunos conceptillos.
![]() |
(foto propia) |
Recordemos que TODOS los ciudadanos tienen dignidad. Nadie puede
vulnerar el honor de las personas burlándose de cualquier aspecto físico o
personal. La imagen propia es un
derecho. No se puede usar fotos o dibujos ajenos sin consentimiento y menos de
manera difamatoria. No se puede invadir la privacidad o la intimidad de los
sujetos bajo ningún argumento. No se puede acusar sin tener pruebas
respaldatorias. Insultar alegremente tiene sanciones establecidas por Ley.
Antes de emitir algún fallo tiene que haber un debido
proceso en el que se presenten pruebas y descargos. El artículo 282 del Código
Penal dice que si se vulnera la reputación de alguien se sanciona con
prestación de trabajo o multa. Nunca con prisión.
El artículo 285 afirma que quien “propalare o reprodujere
por cualquier medio” lo antes referido “será sancionado como autor de los
mismos”. Ojo con los rebotes. Además
dice cualquier medio. No excluye redes.
Recordemos que las faltas como calumnia o difamación son
sancionadas por un marco legal bastante completo a nivel nacional. También por
acuerdos y suscripciones ante organismos internacionales que defienden los
derechos personales. Las redes y sus productos son un escenario nuevo que
amerita una reflexión minuciosa especialmente en un contexto global.
Los memes son hechos con humor y para divertir. Algunos son
para destruir. La risa que provocan es generada por su carga de verdad y de
conciencia crítica. Tomarlos en serio no es ningún chiste. Es una cuestión de
fondo de la que se debe todavía debatir. La clave es no renunciar a la Libertad
de Expresión ni a la responsabilidad posterior.
La democracia es un estado avanzado de convivencia para el
que se requiere educación e información. Los derechos humanos no son conocidos
por las víctimas de la vulneración y tampoco por quienes abusan de su libertad.
Responsabilidad es la dimensión que todos debemos recordar. Así todos harán lo
que les parezca bueno para sus vidas. Habrá respeto. Las chicas expondrán su
cuerpo como si fuese un valor. Es su problema. Y los políticos debatirán los
problemas con ideas y no con denigrantes mensajes carentes de veracidad.
Comentarios
Publicar un comentario