Aymuray: música intercultural
(foto propia) Siempre hay algo nuevo y bueno que escuchar en la música boliviana. Esta vez el jazz dio un paso importante hacia formas populares de la cultura mestiza.Se creó una agrupación en la que la protagonista principal es una “chola valluna” que compone bellas canciones y canta con una voz excepcional. Es una muestra de que la interculturalidad se va reconfigurando bajo la influencia de las tendencias globales y de la emergencia de manifestaciones de origen indígena o mestizo que en el pasado eran excluidas de los espacios culturales del país. Las clases medias comenzaron a mirar con ojos de curiosidad etnográfica después de la revolución del 52. Universitarios crearon grupos de música autóctona en las ciudades como una forma de acercarse a las culturas indígenas. El folklore comenzó a incorporar ritmos e instrumentos andinos en sus producciones. El naciente rock nacional no dudó en fusionar su música con formas quechuas y aimaras tan originarias como mestizas. Pero casi ...