Joven Jazz en Cochabamba

Nunca se había grabado un disco de jazz en Cochabamba hasta que José André Jazz Trío nos dio este gran regalo del año. En nuestra ciudad se escuchó este género desde los años 60. Muchas bandas y músicos han deleitado a melómanos de muchas generaciones. El jazz boliviano es más de los paceños. Lo fuerte de la Llajta en música es el neofolklore y la cumbia-huayño. Pero hace algunos años se ha generado una nueva generación de músicos jóvenes que deja sentir su presencia a nivel nacional. El jazz ahora es hecho por jóvenes para jóvenes. José André es uno de ellos. Su música deja maravillados a propios y extraños por la sensibilidad y las emociones que provoca.
Tapa del CD
A sus ocho años ha logrado dominar el piano de manera prodigiosa. Es músico desde los tres. Toca batería y todos los teclados. Además melódica y armónica. “Mi papá me dijo te regalaré algo que te va a encantar”. José Roberto Montaño le obsequió un teclado para que conozca otras formas de hacer música. “No voy a tocar eso papá”. Pero el niño comenzó a explorarlo tecla a tecla durante varios meses hasta que decidió lanzarse a interpretar nada menos que jazz. Un género musical complejo y poco popular en nuestro medio. Su padre afirma que “diseñó un mapa del teclado”. Asoció mentalmente las teclas con sus sonidos para poder tocar sin necesidad de ver el instrumento ni tener algún código visual. “Soy autodidacta”. “En realidad aprendí solo”.

 El CD “ama a todos” tiene una selección de temas que incluye desde el clásico Summertime de Guershwin hasta Satin Doll de Ellington. También tiene un tema del argentino Luis Salinas y temas de los Brasileños Jobim y Moraes. Collita y Niña Camba del repertorio nacional y dos piezas compuestas por el propio José André que tienen importantes improvisaciones como marca identificadora del género. “Improviso moviendo los deditos… trrrr”. Su tema “Fever” tiene una estructura simple e incluye solos de bajo y batería. En “Samba para el mar” improvisa con sintetizador de saxofón y flauta. Transmite un aire melancólico típico de la Bossa Nova.  “Esa composición me nació del corazón. “Nació dentro mío”.
Sus manos se desplazan certeramente y modulan la intensidad de cada toque de tecla. Se atreve a hacer variaciones sobre los temas principales demostrando creatividad y buen feeling. Los músicos del trío (Guzmán y Burnett) son profesionales. Tienen amplia trayectoria y experiencia con otras bandas nacionales importantes. Tiene además invitado/as de lujo. Vero Pérez canta en tres temas. Fulvia Fossatti interpreta Satin Doll. También tocan el  bajo Gustavo Pérez y César Rojas. El baterista Luis Mercado apoya en los temas compuestos por el pianista.
Vou te contar 
Os olhos já não podem ver 
Coisas que só o coração pode entender 
Fundamental é mesmo o amor 
É impossível ser feliz sozinho... 

A.C. Jobim compuso Wave que es una de las canciones más emblemáticas del jazz samba brasileño. Su alta relevancia en esta selección del disco la hizo merecedora de la producción de un video. “Wave me parece muy lindo”. Su primera estrofa expresa un sentimiento que Marcos Loayza ha representado de una manera excepcional en el clip (http://www.youtube.com/watch?v=v2AYhMk88DI). José André y sus músicos comienzan a interpretar el tema en un auditorio mientras un niño sintoniza la música en una radio portátil y sale de su casa a buscar a sus amigos. Recorre viejas calles de La Paz sumando amigos para ir al encuentro de José André cuando termina la canción. El abrazo de los niños a su amigo es la representación de las “cosas que sólo el corazón puede entender, es imposible ser feliz solito…..”. Fotografía y edición impecables. Es un video trabajado con profesionalismo que complementa la producción musical del trío.
Con integrantes de Tiquipaya Golden Bules band,
en Noveccento.
José André no repara en entrar a todos subgéneros del jazz y de otros géneros. En el Festijazz del 2013 interpretó Spain de Chick Corea. Un tema complejísimo como lo es toda la música del compositor.  “Mis influencias son amplias”. Acompañó a León Gieco en su última presentación en Cochabamba.
Valores como amistad y solidaridad están presentes en esta producción musical. Deseo y capacidad de superación marcan el sello de la música que nos obsequia este trío liderizado por un niño cochabambino. Es un gran esfuerzo que merece nuestra atención porque la juventud se apropió del jazz. Además a José André le gusta Say No More.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo mas leído

Metástasis total

Pinches Algoritmos

"Mi carnaval es mejor que el tuyo"